.comment-timestamp { display: none; visibility: hidden; }

Arte de la Revolución: el muralismo mexicano.

La revolución popular soviética no fue la primera del siglo XX, y fue México el encargado de quitarle este puesto. Durante las décadas de los años veinte y los años treinta México y la Unión Soviética coincidían en ciertos comportamientos políticos.
Aparece en México la aprobación de una ideología oficial obrerista y anticolonialista, que no rechaza la propiedad privada ni el capitalismo.
A pesar de encontrarnos con una situación un tanto singular y contradictoria este país ofrece un formidable arte público, que realiza un gran hincapié sobre los ideales de la Revolución. En teoría la pintura quería atraer un aire liberador hacia los desheredados para que supieran fácilmente que se les transmitía.
Las instituciones del estado mexicano se encargaron de difundir este movimiento decorando con grandes pinturas murales los edificios oficiales. Los artistas que realizaron estas obras cargadas de figuración expresionista son José Clemente Orozco (1883-1949), David Alfaro Siqueiros (1896-1974) y Diego Rivera (1886-1957).

Foto
Zapatistas, José Clemente Orozco,1931, Museo de Arte Moderno, Nueva York.

El cine como herramienta propagandística y social: Charles Chaplin.

Charles Chaplin.
Charles Spencer Chaplin nació en Londres, Inglaterra, el 19 de abril de 1889. Proviene de una familia pobre de comediantes. Su padre era cantante y actor, y su madre era conocida en los escenarios como Lily Harley, también cantante y actriz ganó gran reputación por su trabajo en la ópera. Chaplin tuvo que subirse a un escenario junto a su hermano Sydney para sobrevivir ante la temprana muerte de su padre y el estado en el que se encontraba su madre enferma.

Debutó como miembro de un grupo juvenil en el que destacaba como bailarín. Con doce años consiguió un papel secundario en Sherlock Holmes, el cual le ayudó a empezar una carrera como actor de comedia vodevil que le sirvió como billete para ir a Estados Unidos en 1910 junto con la Fred Karno Repertoire Company. El público estadounidense recibió con agrado a este nuevo artista, por lo que, cuando volvió para una nueva gira a Estados Unidos en 1912, la compañía le ofreció un contrato cinematográfico.

Terminó su trabajo como comediante de vodevil y comenzó en la industria del cine con la Keystone Film Company. En esta compañía  trabajará en Charlot periodista, el personaje más emblemático de su carrera, por el que se le reconoce y hasta llega a confundirse con su persona. El personaje de Charlot es un pícaro ingenuo, que conoce la pobreza e imita al ciudadano burgués al ir trajeado con sombrero y bastón; es víctima de las circunstancias y una persona de buenas intenciones y sentimientos. Todo ello compone un personaje de eterno perdedor con una filosofía de vida humanista.
Charlot.

Chaplin confía en la pantomima y sus papeles evolucionan juntos con sus gags, pasando de una comedia simple a un humor muy cuidado acompañado de un trasfondo social.
En su larga carrera encontramos dos etapas la primera como actor joven repleta de intervenciones en cortometrajes, y una segunda etapa desde los años veinte como actor y director.
Durante su última etapa los trabajos se dilatan en el tiempo por diversas razones, su alborotada vida personal incluyendo varios divorcios, su rechazo al uso de cine sonoro, con las dificultades técnicas que eso conllevaba, ciertos fracasos comerciales, o el hecho de que poco a poco el cine de Chaplin se cargara de mayor contenido social criticando el sistema de vida norteamericano, lo que causó que le acusaran de comunista; esta acusación hizo que se exiliara a Europa por decisión propia en los últimos treinta años de su vida.

El papel del comic en la historia.

La primera pregunta que nos debemos cuestionar es ¿qué es un cómic? Un cómic es una historia narrada por medio de dibujos y textos interrelacionados, que representan una serie progresiva de momentos significativos de la misma. Cada momento expresado por medio de una ilustración recibe el nombre de viñeta.

 ¿Cuándo surgió este nuevo arte? No fue un fenómeno repentino si no que fue un proceso  de acumulación de expresiones gráficas que se fue perfeccionando sobre todo gracias al cómic norteamericano. El cómic norteamericano parte de la experiencia de la caricatura política y del periodismo satírico anglosajón de los siglos XVIII y XIX.

En Europa pasará lo mismo, pero a ello se le suma la tradición de estampería tradicional y el auge de la novela por medio del folletín para personas con menor base cultural. El naciente cómic europeo será poco evolucionado, el dibujo y el texto se complementaban narrativamente pero no se integraban dentro del espacio de la viñeta como ocurría ya en el cómic norteamericano, los textos estaban situados al pie de esta.

La historia del cómic español se inicia en el siglo XIX estrechamente ligada a la existencia de individualidades creadoras, a la búsqueda constante de nuevas formas de comunicación por medio de la imagen, al desarrollo de la industria editorial, y sobre todo a las posibilidades de venta de la mercancía cultural.  Ya en el Renacimiento, tenían la intención de representar las figuras y acciones de forma tridimensional, intentando captar la acción como lo hacía el ojo humano. Esta idea fue abarcada gracias al cine, pero el comic se constituyó a pesar de ello como un arte independiente que se difundió en los periódicos.

La Fotografía: I

LA FOTOGRAFÍA.

EL NUEVO ARTE


La aparición de la fotografía supuso un nuevo avance tecnológico para el siglo XIX. Era toda una revolución, y aunque en las primeras fotografías solo reflejaban figuras difuminadas (en comparación con la alta calidad y definición de las fotografías actuales), la capacidad de retratar, capturar, plasmar e inmortalizar una escena, un objeto o una persona en el momento, suponía todo un progreso. En especial, por el abaratamiento, la facilidad, la popularización de la fotografía frente a la pintura.

Punto de vistas desde la ventana de Gras.
Oficialmente, la fotografía se inventó en 1826 por el francés Joseph-Nicéphore Niépce, pese a los anteriores intentos que él mismo desempeñó e incluso desde la Antigüedad, cuando Aristóteles construyó la primera cámara oscura.
La fotografía que aparece a la izquierda, fue tomada en 1826 por Niépce. Es considerada la primer fotografía de la Historia y con la que se anuncia el invento de esta nueva técnica artística.



Modelo básico de "Cámara oscura": " En la
cámara oscura, la formación invertida de
la imagen es consecuencia de la
propagación rectilínea de
la luz".
En el siguiente video, de apenas diez minutos, se expone de manera sencilla, clara y comprensible el camino que ha ido recorriendo la evolución de la fotografía, desde su "prehistoria" hasta la "Era digital".






El arte en la Revolución Francesa 1789-1799

Entre 1788-1789 se anunció la convocatoria de los Estados Generales (antigua asamblea feudal del reino), hicieron peticiones exigiendo la soberanía del pueblo a través de la doble representación del Tercer Estado y del derecho a votar individualmente y no por Ordenes. Esta formulación de quejas rebeló a la nobleza que intentó retomar el control del estado. El parlamento quería que los Estados Generales votaran por Ordenes para que el Tercer Orden siempre quedase en minoría. El Tercer Estado se puso a la defensiva luchando y salió victorioso gracias al apoyo del clero, el rey, y la nobleza reaccionaria que representaba también los intereses del campesinado. La situación de malestar alcanzó el culmen con la mala cosecha de 1788 y la falta de alimentos.

El pueblo rebelde fue el que apoyó al Tercer Estado, que se otorgó a sí mismo el título de Asamblea Nacional. El 20 de junio la Asamblea Nacional firmó el acuerdo de no separarse nunca (juramento de Jeu Paume) hasta crear la constitución del reino no estuviera basada en unos principios firmes. La concentración de tropas cerca de París produjo un golpe militar, llamando al pueblo en armas. El asalto a la Bastilla el 14 de julio unido al hundimiento de la administración real, los linchamientos y la escasez de alimentos aumentaron el temor y muchos nobles emigraron de forma masiva.

La noche del 4 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente, actuando detrás de los nuevos acontecimientos, suprimió por ley las servidumbres personales, los diezmos y las justicias señoriales, instaurando la igualdad ante el impuesto, ante penas y en el acceso a cargos públicos. En cuestión de horas, los nobles y el clero perdieron sus privilegios. Lafayette tomó el mando de la Guardia Nacional de París y Jean-Sylvain Bailly, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, fue nombrado nuevo alcalde de París. El rey visitó París el 27 de julio y aceptó la escarapela tricolor.

Juramento el Jeu Paume, Jacques-Louis David

El 20 de junio de 1790 se produjo el primer aniversario del Juramento del Jeu Paume. Este acontecimiento fue retratado por Jacques Louis David y financiado gracias al Club Jacobino. Se ha relacionado mucho con el Juramento de los Horacios puesto que de nuevo retrata la unidad de mentes y cuerpos brillantes al servicio del ideal patriótico. Algunas de las figuras políticas que David había retratado como libertadores se habían convertido en traidores de la revolución. Por lo que nos han quedado algunos bocetos que también expuso en el Salón.

Boceto el Juramento del Jeu Paume, Jacques-Louis David.

En 1792 David fue elegido diputado de la Convención Nacional y asumió el cargo de ministro de propaganda y director de espectáculos. Cumplió todos los encargos del nuevo gobierno, incluso la producción de caricaturas políticas para atacar a Inglaterra. De esta época de esplendor es la pintura del Triunfo del pueblo francés 1793-95 con un desfile propagandístico de la revolución encabezado por Hércules. Coronando su acción se encuentra la figura de la Victoria volando sobre sus cabezas. Como diputado, contribuyó en 1793 a la abolición de todas las academias por ser generadoras de privilegios y abusos. 

El cine como herramienta propagandística y social.

El cine o cinematografía nace como consecuencia de numerosos inventos e investigaciones llevadas a cabo a lo largo de la historia que tenían como principal objetivo captar el movimiento.
Quinetoscopio.
Le servirán de precedentes la cámara oscura y las nuevas técnicas desarrolladas en el siglo XIX que ya captan la realidad por medio de la luz como el daguerrotipo y la fotografía. Aparece también en el siglo XIX el quinetoscopio de William Dickson que desarrolló trabajando con Edison, aparato utilizado de manera individual que permitía la visión de imágenes sin fin no proyectadas.

Los 
Primeras exhibiciones cinematográficas.
hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, se inspiran en el quinetoscopio para crear el cinematógrafo que permitía ya tanto grabar como proyectar imágenes en movimiento. La primera exhibición con público fue el 28 de diciembre de 1895 en París; se proyectaron diez películas protagonizadas por los amigos y familiares de Louis Lumière.

George Méliès  le dio al cine un nuevo interés con efectos especiales cambiando la impresión de elemento vulgar que tuvo en un principio. Lo que permitió que el cine se desarrollara en estudios desde la primera década del siglo XX. A partir de entonces surgen ya los distintos géneros cinematográficos. El desarrollo de la historia del cine tendrá lugar a lo largo de todo el siglo XX.

Salvador Dali y Domenech

Salvador Dali y Domenech (1904-1989) nace en Figueras (Gerona). Su infancia y su adolescencia van a jugar un papel importante para sus obras como anécdotas, también la relación que mantiene con sus familiares, todo ello va a afectar a su personalidad y por lo tanto también a la hora de realizar sus obras. Dalí se casó con Gala, una chica que conocio en los numerosos viajes familiares que hacía con frecuencia en un pueblo pesquero de Cadaqués donde tenían una casa, será su compañera y musa. Tiene una hermana tres años menor y tuvo un hermano que murió con dos años antes de que Dalí naciera, y el dirá que es un hecho que le marcó. 

Fue un niño soñador y siempre pensaba en que quería ser en un futuro. Dalí estudio en un colegio privado llamado Los Hermanos de la Doctrina Cristina. Tomo muy temprano un interés por la pintura y el dibujo, aunque su familia aunque no estaba en contra querían que terminara sus estudios con el interés de que se decantara a estudiar una carrera, pero un amigo de su padre que era pintor llamado Ramón Pitchot (también amigo de Picasso) suponía su respaldo, así iba a visitarle en numerosas ocasiones.

Comenzó así a pintar con la edad de 9 años y en 1921 ingreso en la Academia de Bellas Artes en Madrid donde se sentía superior a sus compañeros en el trabajo y desarrollaba el impresionismo que él conocía ya bien. Más tarde tuvo contacto con el cubismo de Picasso y Braque. Fue profesor en la academia pero fue expulsado.
Todo estos hechos va a ser importante y serán elementos a tener en cuenta a la hora de ver sus obras.

Sus primeras obras van a ser casa y paisajes de Cataluña va a conocer el surrealismo a través de Freud y su obra "interpretación de los sueños" 1900 y en 1929 entro en contacto con los surrealistas franceses.

La propaganda de la Primera Guerra Mundial

La RAE define el término "propaganda" con cuatro acepciones:
  1. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.
  2. Textos, trabajos y medios empleados para este fin.
  3. Congregación de cardenales nominada De propaganda fide, para difundir la religión católica.
  4. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc.
Para este trabajo la acepción que mejor se adapta al tema que se va a tratar es la primera. En momentos de conflictos bélicos, los diferentes bandos han utilizado la propaganda para conseguir nuevos adeptos a su causa. El objetivo último de la propaganda es influir en las consciencias de las personas para cambiar su percepción sobre un hecho concreto, en este caso la guerra.
La propaganda siempre ha generado distintas visiones, es decir, diferentes modos de percibirla. Por un lado, puede infiltrarse en la vida cotidiana de la sociedad sin que se esta sea capaz de percibir en los primeros momentos, un método que actualmente se emplea en la publicidad de medios de comunicación. Por otra parte, se puede recurrir a la propaganda explícita, de manera que el espectador es consciente de que aquello que percibe se está refiriendo directamente a él.
A partir de las Guerras Mundiales, se emplearon como medio de difusión objetos a los que la sociedad ya estaba acostumbrada a ver en otros contextos, es decir, unos códigos visuales que los ciudadanos habían asimilado como propios. Numerosas celebridades han apoyado a la propaganda desde su existencia como entidad propia, de forma que el mensaje que la política quiere transmitir se endulza con su presencia y lo acerca más al ciudadano de a pie. Antes que el teatro o las consideradas como bellas artes (pintura, escultura y arquitectura), se prefiere utilizar un arte que englobe a todas las tradiciones de una determinada sociedad o nación. Se trata del concepto al que posteriormente, en torno a la década de los 40 y 50 del siglo XX se denominó como la "industria cultural", por los teóricos Adorno y Horkheimer, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt. Estos realizaron una crítica a los medios de masas (cine, radio y fotografía) y la función que estaban cumpliendo en esos momentos para con la sociedad.
En esta entrada nos centramos en lo que supuso un gran impacto psicológico para el ser humano en el siglo XX: la Primera Guerra Mundial. En el periodo que ocupan los años que van desde el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918 tiene lugar el mayor conflicto bélico conocido en la Historia de Europa; 32 países entraron en guerra y 65 millones de hombres tomaron las armas, lo que dio como resultado a más de 10 millones de personas murieron y más de 20 millones de heridos. Los bombardeos aéreos y a larga distancia provocaron la muerte tanto de soldados como de civiles inocentes. Esto trajo como consecuencia el sufrimiento de los horrores de la guerra, levantamientos políticos, la victoria y la derrota.

Propaganda de los Aliados: Adelante hacia la Victoria

La mujer en el arte

Siempre se ha calificado el arte de las mujeres como de inferior calidad que el de los hombres y por ello las obras de las mujeres suelen tener menos valor. Lo que definía a un artista venia dado por las particularidades que tenían los hombres. A lo largo de toda la historia la mujer se ha visto apartada no solo de la realización de obras de arte sino también de su propia vida, ya que se encontraban dependientes de sus maridos. Pero desde el mediados del siglo XIX y principios del siglo XX esto comienza a cambiar poco a poco. 

En el siglo XIX los hombres recibían los grandes proyectos arquitectónicos, la escultura monumental y las grandes manifestaciones de la pintura, así el hombre se ocupaba de obras de gran valor e importancia  consideradas como profesionales mientras que la mujer se dedicaba al arte pastel, los retratos, miniaturas o pintura de flores, es decir artes menores, las mujeres tenían que afrontar obstáculos para obtener un reconocimiento a igual que los varones.

Durante el siglo XIX surgen movimientos reformistas debido a una creciente clase media fruto de los cambios sociales y económicos de la Revolución Industrial. 

La sexualidad en el arte

En lo que a la sexualidad en el arte se refiera hay numerosas formas de ser representado y además ha sido motivo de interés por parte de los artistas y por el público durante toda la historia del arte, pero cada época con un matiz diferente y limitándose a los cánones del momento.

Una de las maneras de representar la sexualidad es a través del mercado de esclavas, se trata de un aspecto oscuro de la sexualidad y se trataba de una moda orientalista de la época. La esclavitud femenina fue algo que produjo mucho interés por parte de los artistas y del público hasta entrado el siglo XX y por ello se encuentran muchas representaciones acerca de este tema tanto es escultura como en pintura.

Arte y propaganda en el fascismo alemán

El arte que presenta el fascismo alemán será llevado a cabo a través de propaganda. En ella se van a ver reflejados sus ideales, con el fin de mantener en unidad las diferentes clases sociales bajo un sentimiento de comunidad de nación y raza, bajo la autoridad de un líder. 

Cuando Hitler toma el poder en el año 1933, la sociedad se encontraba en decadencia y debilitada moralmente por la derrota de la Primera Guerra Mundial. Socialmente se encontraba fragmentada por la inestabilidad política del periodo de Weimar, pérdidas económicas y un paro generalizado. En este contexto de decadencia Hitler defendía un renacimiento o regeneración espiritual.

Van a dar una gran importancia a la visión de política mostrando símbolos de identificación como por ejemplo la bandera de la esvástica. Las manifestaciones públicas del nacismo adquirían una forma teatral y ritual, se veían reflejadas en desfiles, ceremonia, en las que congregaban grandes masas. Siempre con un simbolismo hacia la unidad donde se mezcla la política con la religión y hechos contemporáneos con leyendas del pasado (como por ejemplo en la celebración de la navidad).

En Alemania las grandes concentraciones dependían de los sistemas públicos y se retrasmitían en la radio o se proyectan en los cines. Por lo que se van a crear grandes espacios arquitectónicos.

El fascismo rechaza la idea de progreso, no ven una visión lineal de la historia sino que ven un renacimiento de los años dorados, lo que explica que no creo ningún estilo nuevo en el arte y no trataran un estilo exclusivamente. Utilizan el arte adaptándolo con nuevos temas o puestos en contexto político. Tienen un interés por la continuidad del pasado, rechazan el realismo y piensan que lo que hay que reflejar son los “valores eternos”.

El arte en la Revolución Francesa 1789-1799-Antecedentes.

La revolución fue uno de los conflictos sociales y políticos que produjeron más transformaciones. Supuso una ruptura con el Antiguo Régimen basado en un sistema prácticamente feudal en el que la mayoría de la población vivía de las rentas del campo mientras que una minoría de aristócratas poseía la riqueza y monopolizaban aspectos como el arte y la cultura. El verdadero mundo rural no se solía expresar directamente en el arte. Este se producía para patronos ricos, querían imágenes que reflejaran orden, estabilidad, comodidad y encanto para racionalizar y legitimar su esfera de control. Esto se puede ver en la obra de Thomas Gainsborough, el Retrato de Robert y Mary Andrews de 1748-49. En el cuadro se representa a una pareja recién casada con sus posesiones, la esposa sostiene un faisán trofeo de su marido el joven caballero de la izquierda lo que significa que ella también es un trofeo de caza.
Retrato de Robert y Mary Andrews- Thomas Gainsborough

Cuando pintaron el mundo rural, se representó de forma idealizada, como lugar de ocio y paz. Un ejemplo es Paisaje con un leñador cortejando a una vaquera de 1755 de Thomas Gainsborough en el que los trabajadores hacen una pausa para dar cabida al amor. Una imagen más auténtica de la vida rural en el siglo XVIII se observa en la obra de Giacomo Ceruti, Viejo apoyado en una pala. Presenta a un personaje que sufre y cuyo cuerpo fatigado descansa para no entumecerse a causa de esfuerzo físico continuo y prolongado.  El personaje mira al espectador con comprensión, se desconoce el público que pudiera estar interesado en este tipo de obras.

Muchos artistas de este periodo se dedicaron a captar el encantador carácter de los niños de ambientes acomodados, los niños de las zonas rurales eran ya autosuficientes al llegar a los seis años. El académico François-Hubert Drouais fue el pintor favorito de la corte de Luis XV por sus retratos de niños. En 1763 realizó el retrato de los hijos de la familia real, el futuro Carlos X, hermano menor de Luis XIV y su hermana la futura reina de Cerdeña.  La niña va vestida como una pastora, pues una forma de ocio cortesano era imitar las costumbres populares como una especie de descenso a los barrios bajos. Destaca también el Niño de azul de Gainsborough.
El conde d'Artois y su hermana, Madame Clotilde-François-Hubert Drouais

Luis XIV al centralizar su gobierno y cambiar el poder de la nobleza, favoreció a las clases medias que aumentaron cada vez más su poder material, pero no podían acceder a posiciones o cargos políticos importantes. Se convirtieron en público crítico de arte y fueron ganando peso en la vida social y cultural. Rivalizaron a la aristocracia creando sus propios gustos, se ve en obras como El sirviente negro y la cocinera de Lancret que muestra la cocina de la clase media. Otros ejemplos pueden ser el Desayuno de Boucher o la Señora tomando el té de Jean Batiste-Simeón Chardin. Boucher era un pintor muy ligado a la corte incluso le nombraron Primer Pintor del reino, Chardin en cambio reflejaba las influencias progresistas en la vida y la cultura francesas de la época.

El futurismo


Desde principios del siglo XX surgen nuevos movimientos artísticos considerados de vanguardia en Europa que se irán difundiendo poco a poco por el resto del mundo. El primer movimiento artístico planteado como tal fue el futurismo que se desarrolla en Italia en las primeras décadas del siglo.
Filippo Tommaso Marinetti
El poeta italiano F.T. Marinetti (1876-1944) es el encargado de inaugurar dicho movimiento con la publicación de un primer manifiesto en 1909 en el diario francés Le Figaro. A este primer manifiesto le seguirán en los años posteriores escritos de todas las artes sobre pintura, arquitectura, música, teatro, fotografía, cine, literatura, etc., demostrando el interés de abarcar toda actividad humana y no presentar ninguna limitación.

El futurismo se presentó como un movimiento de carácter revolucionario, huyendo y rechazando cualquier tipo de manifestación del pasado. Con un derechismo político y oposición a la feminidad, exaltaba el machismo con el deporte, la guerra, la violencia y el peligro. La política fue influyendo en el futurismo y llegó a coincidir con las tesis del fascismo, partido en el que ingresó Marinetti en 1919.
Se caracteriza por una renovación de los medios expresivos y  experimenta con la estilística y la técnica. Está basado en el dinamismo y el movimiento o la velocidad, junto con la mitificación de la heroicidad de la guerra y el desarrollo en auge de la industria y la maquinaria.
Los artistas plásticos que siguieron el manifiesto de Marinetti eran jóvenes seducidos por el divisionismo, que fue la forma que adoptó en Italia el neoimpresionismo de Seurat y Signac. Los temas italianos se acercaban al simbolismo mostrando emociones. En 1911 los pintores futuristas vieron en París obras cubistas de las que adoptaron el lenguaje. Podemos distinguir dos etapas del futurismo basándonos en la técnica. En la segunda etapa se observan soluciones al dinamismo con nuevos recursos que artistas como Picasso aplicaban a temas estáticos, como botellas, periódicos, etc. Aunque se llegó a llamar al futurismo “cubismo dinámico”, muchas veces se llegaba a la abstracción total.

La Bauhaus

Walter Gropius en 1919
El fracaso de Alemania en la I Guerra Mundial (1914 - 1918) abrió el camino para la implantación de la conocida en la historiografía posterior como República de Weimar en 1919, aunque de hecho conservó su nombre anterior, Deutsches Reich (Imperio Alemán). Comenzaron a promulgarse una serie de reformas en la educación basada en la mejora de las cualidades de la fuerza laboral cualificada, lo que se explica por el hecho de que Alemania no contaba con una abundancia de materias primas (como sí tenían Estados Unidos y Gran Bretaña) y por tanto debía centrarse en el conocimiento de sus trabajadores.
En este contexto se le encargó a Walter Gropius reabrir la Escuela de Artes y Oficios de Weimar como director. Se le permitió cambiar su nombre por el de Bauhaus, el cual significa "construcción" (bau) y "casa" (haus). En 1919 Gropius redactó el Manifiesto y Programa de la Bauhaus Estatal de Weimar, en el cual se plasmaban los objetivos a los que aspiraba la nueva institución:
  1. En primer lugar, se buscaba encontrar el nexo común entre todas las artes para terminar con su aislamiento, de forma que se enseñaría a pintores, escultores y artesanos a cooperar juntos para conseguir un proyecto que integrase los conocimientos de todos ellos. Dichos proyectos tendrían como fin último la construcción, tal y como se proclama en el inicio del manifiesto: "el objetivo último de toda actividad creativa es la construcción". 
  2. Tanto la artesanía como las bellas artes se encontraba en el mismo nivel, sin existir diferencias entre el artesano y el artistas.
  3. Debía existir un contacto constante con los responsables de los oficios y las industrias en el país. Se trataba de un intento por no necesitar de las subvenciones del gobierno mediante la venta al público y a la industria de sus productos y diseños.

Goya como precedente de la fotografía

En la entrada anterior ya hemos hablado sobre la producción artística que tuvo lugar en España durante la Guerra de la Independencia. Esta entrada se dedica a Francisco de Goya y Lucientes, quien fue uno los impulsores de un nuevo arte que se basaba en la expresividad de los sentimientos. Por ello, en este nuevo apartado vamos a hablar sobre los Grabados de Goya, concretamente los conocidos hoy en día como Los Desastres de la Guerra, por su gran trascendencia hasta la actualidad.
Estos grabados de Goya han permitido conocer su pensamiento sobre la Guerra de la Independencia (1808 - 1814), de manera que se puede conseguir una opinión coetánea a la época. Es una obra muy singular, pues se acerca al tema desde un punto de vista imparcial, mostrando los horrores tanto del bando español como del napoleónico. Goya no busca ennoblecer el nacionalismo español, sino enseñar al mundo los acontecimientos tal y como realmente sucedieron. Los desastres de la Guerra son unos grabados que sirvieron como denuncia  social y condena de la Guerra de la Independencia. Esta es la razón por la que no existe ningún antecedente a Goya de denuncia social en la Historia del Arte.
En primer lugar es necesario saber en qué consiste la técnica del grabado; se trata de dibujar una imagen sobre una matriz (esto es una plancha rígida de acero, cobre o madera), de manera que se quede plasmada su huella con tinta y después pueda ser trasladada a otra superficie (véase el papel o la tela). Siguiendo este procedimiento, que puede observarse en el siguiente vídeo, pueden conseguirse diversas reproducciones de una misma imagen, a la que se denomina estampa.


La Guerra de Independencia en el Arte



      Es posible que al sumar los conceptos " Guerra de Independencia española" con "arte", el resultado de dicha suma sea Goya o 2 de Mayo. Son dos referentes a los que nuestra mente nos remite casi por inercia; pero existen numerosos testimonios de la guerra reflejados en el arte. Otras muchas, han sido las creaciones que se han realizado posteriormente, las cuales siguen ilustrando, en uno u otro formato, los acontecimientos que se sucedieron entre los años 1808 y 1814.

      Sin embargo para poder comprender con mayor precisión cada una de estas obras, y de aquellas que se mencionarán a continuación, se requiere establecer un contexto previo con el que trasladarnos a los hechos de la época.

La política de Manuel Godoy, privado real, había suscitado aversión en muchos de los sectores, incluso entre el propio infante, Felipe VII, que junto con una coalición conspiradora, intentó acabar con el gobierno de Godoy y su propio padre, Carlos IV, en la llamada Conspiración de El Escorial en 1807. En este mismo año, Godoy había firmado el Tratado de Fontainebleau, bajo el cual se permitía la entrada de tropas francesas en territorio español para invadir Portugal. Este sería el detonante de la Guerra de Independencia.

El Constructivismo Ruso

En 1917 la Revolución Bolchevique en Rusia terminó con el régimen zarista y trasladó su capital desde Petersburgo hasta Moscú en el año siguiente. Este cambio supuso el fin del llamado periodo petersburgués, que había durado más de dos siglos. La ciudad de Petersburgo había sido fundada por el zar Pedro el Grande en 1703 y era el símbolo del poder real en Rusia, de manera que la llegada al gobierno del bloque comunista motivo su inmediata transformación, comenzando por su propio nombre, que pasó a ser Petrogrado y, tras la muerte de Lenin en 1924, Leningrado. De igual forma, Rusia también perdió su nombre, pasando a denominarse como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). 
Por otro lado, los soviéticos quisieron poner el fin al arte burgués y de los zares, cuyo centro se encontraba en Petersburgo, para en su lugar instaurar el arte del proletariado. Sin embargo, se contuvo el "vandalismo revolucionario", en contraposición a la destrucción que trajo consigo Revolución Francesa de 1789, pues todavía en la actualidad en Rusia se conservan numerosos edificios de épocas pasadas en las ciudades. Se secularizaron las iglesias y se convirtieron en museos de arte con el fin de terminar con la religión, que los comunistas consideraban como el "opio del pueblo", el instrumento de la oligarquía para oprimir a las clases obreras. El mejor ejemplo de ello es la Ermita Imperial de Leningrado, la cual se convirtió en un Museo del Estado; aunque se vendieron numerosas obras de la Historia Moderna, se adquirieron muchas otras y fue necesario anexionar el Palacio de Invierno y otras dependencias de la aristocracia. Dicho museo se conoce hoy en día como el Museo del Hermitage, es decir, el "Museo del la Ermita" en francés. 
El complejo arquitectónico del Hermitage a la orilla del río Neva, de izquierda a derecha el teatro Hermitage, el arco sobre el canal de Invierno, el Gran Hermitage, el Pequeño Hermitage y el Palacio de Invierno.
La creación de un nuevo arte se basó en el principio de considerar al arte no como un fin en sí mismo, sino como "un medio de expresión de la vida social". Por tanto, se trata de un arte utilitario, que debe obedecer a un fin: la política. Siguiendo la filosofía marxista, el artista no puede permanecer neutral ante una situación, sino que debe denunciarla e intentar transformarla. De esta forma, en la Unión Soviética no se consideró al término "propaganda" con un sentido peyorativo, sino que la diferencia entre propaganda y educación era mínima, pues se consideraba que el comunismo era el único que ofrecía un conocimiento objetivo y científico.
Aunque algunos historiadores del arte han comparado el arte socialista con el de Alemania nazi por su idealización del mundo obrero y campesino con tintes populistas. Es cierto que en ambos bloques se realizaron encarcelamientos, torturas y asesinatos en masa, lo que es algo que no se puede defender. Pero el análisis de la iconografía del arte en cada caso es muy distinta y se relaciona con la concepción de la historia, el trabajo y los seres humanos. Mientras que la Alemania de Hitler buscó enaltecer el pasado, los soviéticos apoyaban el progreso en el futuro. La Revolución de Octubre de 1917 se había producido en un contexto en el que Rusia no contaba con los avances tecnológicos que en Alemania habían provocado la aparición de una fuerte industria y un proletariado en pésimas condiciones de vida. Por tanto, alcanzar la modernidad de la maquinaria y la tecnología al servicio del pueblo fue uno de los proyectos de la U.R.S.S.