Durante la Guerra civil española (1936-1939) se produce una
masacre en la localidad vasca de Guernica. El 26 de abril de 1937 los aviones
de la legión Cóndor alemana bombardearon este lugar en el que solo quedaban
mujeres, ancianos y niños.
Ruinas de Guernica, 1937. |
En enero de 1937 el gobierno de la Segunda República
española había encargado al pintor malagueño, Pablo Picasso (1881-1973),
una obra que ocupase un lugar en el pabellón español de la exposición
Internacional de París de 1937. El bombardeo de Guernica llamó la atención del
artista y el 1 de mayo de ese mismo año empieza a trabajar en un cuadro
representando este hecho.
Hasta este momento Picasso no había recibido nunca un
encargo del gobierno para realizar una obra, esta fue la primera que realizó de
carácter propagandístico. No se puede saber al ver el cuadro sin un contexto a
qué bando apoyaba, en este caso era al gobierno del Frente Popular con el que
simpatizaba por su tendencia comunista.
El Guernica forma parte de un conjunto de imágenes que
representan la Guerra Civil española, es una muestra más de lo que ocurría en este momento en
España junto con fotografías de prensa y
noticiarios. Destaca por difundir una imagen de contenido político en formato
de obra de arte y no como una simple propaganda que nace para ser repartida, de
ahí su importancia como pieza única que será fotografiada y reproducida en numerosas
ocasiones, y además sirvió para concienciar a intelectuales de todos los
países.
El Guernica en el MOMA. |
Después de su exposición en el pabellón español su
localización cambiaba según los intereses políticos. En 1938 el cuadro viajó por varios países
europeos, entre ellos Reino Unido, donde estuvo expuesto por en varias ciudades
hasta enero de 1939. En este último año viajó hasta Estados Unidos para ser
conservado y expuesto en el Museum of Modern Art de Nueva York (MOMA). En 1981
volvió a España, cuando ya había finalizado la dictadura franquista (1939-1975),
siguiendo el deseo de Picasso de que no estuviera en España hasta que no
finalizara tal período y volviese el gobierno de la República, esto fue
adaptado a la instauración de la democracia en el país.
Fue reclamado por varias ciudades españolas para su nueva
ubicación, entre ellas estaban Guernica y Barcelona, que contaba con un museo
Picasso. Pero finalmente, en 1981, fue el Museo del Prado de Madrid quién se
encargó del cuadro, lo cual produjo un debate con diferentes interpretaciones
según la posición política sobre cuál era el lugar más adecuado para que esta
obra fuese enseñada al público español. Más tarde la pintura se trasladó a la
que es su ubicación actual en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
El Guernica en el Reina Sofía. |
Se trata de un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones, que
sigue las vanguardias europeas que habían marcado el siglo XX. Pertenece a un
estilo que se encuentra a medias entre el expresionismo y el cubismo, según los
cuales la pintura se convierte en una fuente de conocimiento, siendo la
realidad y no la teoría, lo que se representa.
Picasso ya había realizado obras de este estilo
anteriormente gracias a su gran eclecticismo como artista, además en sus obras
él quería representar el mundo como lo veía, partiendo de la realidad. En este
caso el autor se encarga de obviar la connotación artística que le da a sus
obras habitualmente, de esta manera nombrará a los personajes que aparecen en
el Guernica por su nombre real, por ejemplo no denominará al toro como
minotauro, que le daría una connotación mítica y lo alejaría del sentimiento que
quiere expresar con esta pintura.
La Matanza de los Inocentes, Guido Reni. (1612) |
Podemos observar una composición que nos recuerda a los
cuadros de guerra de Goya o más concretamente a la Matanza de los Inocentes de
Guido Reni, en donde las figuras se disponen de forma caótica y se retuercen
con las bocas abiertas y rostros horrorizados dando la impresión del dolor que
sufren.
Lo que Picasso quería hacer era convertir su obra en una
denuncia en contra de la barbarie, la destrucción y la crueldad de la guerra en
todos sus sentidos.
Bibliografía y otras fuentes:
- CLARK, Toby. Arte y
propaganda en el siglo XX: la imagen política en la era de la cultura de masas.
Madrid. 2000. Akal.
- Micheli, Mario de. Las
vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid. 2006. Alianza.
- BERNARD, Edina. Las
vanguardias (1905-1945). Barcelona. 2008. Larousse.
Lorena Martín Trujillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario